Se
cumple la tercera fase del Festival Plurinacional Estudiantil de Interpretación
Poética “Jiwasamphi Sartañani”, para lo cual nueve eventos departamentales
comenzaron a realizarse desde el pasado 8 de noviembre, mañana Beni vivirá su festival departamental “Mary Luz
Monje Landívar”
El Centro cultural de El Alto “ALBOR” firmó un convenio con el Ministerio de Educación
para realizar el evento de interpretación poética, los miembros de la organización,
han mostrado su beneplácito porque el evento poético se está potenciando y está
llegando a todos los puntos del país. Así mismo informaron que el cronograma de
realización de los eventos departamentales tiene el siguiente orden.
*Festival Departamental Estudiantil de Interpretación
Poética “Oscar Alfaro”8 de noviembre TARIJA
*Festival Departamental Estudiantil de Interpretación
Poética “Ricardo Jaimes Freyre”8 y 9 de
noviembre POTOSI
*Festival Departamental Estudiantil de Interpretación
Poética ““Mary Monje Landívar”
13 de noviembre BENI
*Festival Departamental Estudiantil de Interpretación
Poética “Adela
Zamudio” 14 y 15 de noviembre LA PAZ
*Festival Departamental Estudiantil de Interpretación
Poética “Javier Del Granado” 14 y 15
de noviembre COCHABAMBA
*Festival Departamental Estudiantil de Interpretación
Poética “Julio De La Vega” 14 y 15
de noviembre SANTA CRUZ
*Festival Departamental Estudiantil de Interpretación
Poética “Alcira Cardona Torrico” 14 de
noviembre ORURO
**Festival Departamental Estudiantil de Interpretación
Poética “Eleodoro Ayllon Terán” 15 de
noviembre SUCRE
En esta gestión se celebra la decima
sexta versión del festival Jiwasamphi Sartañani, pero es el primer año, que se
Co organiza con el Estado boliviano y lo
que permite llegar a todos los distritos del país. “Hemos tenido la participación
de Bolpebra y Yacuiba dos extremos de nuestro país, ahora si estamos
convencidos de que el arte poético es el arte favorito de la niñez y juventud
son más de diez mil declamadores que intervienen en el Festival.” Sostuvo Willy Flores Director de ALBOR.
Nacida en Trinidad, el 22 de
septiembre de 1936, quien falleció en La Paz, 18 de septiembre de 2004. Poeta,
cuentista, periodista, abogada y política. Miembro de la Academia Beniana de
Letras. Fue condecorada con el Premio de Poesía Kantuta de Oro (UTO) y el
Patujú de Oro (Centro Cultural Moxos de La Paz).
Ha publicado: Abalorios (1968). Dulce y amargo (1969). Invocación (197I). Con los ojos abiertos (1971). Poemas (1997-1999). Está incluida en la Antología Poetas del Oriente Boliviano de Pedro Shimose. Su obra narrativa está desperdigada en revistas y suplementos literarios.
Ha publicado: Abalorios (1968). Dulce y amargo (1969). Invocación (197I). Con los ojos abiertos (1971). Poemas (1997-1999). Está incluida en la Antología Poetas del Oriente Boliviano de Pedro Shimose. Su obra narrativa está desperdigada en revistas y suplementos literarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario