

Con
poemas, oraciones, th’antawawas, frutas, dulces y velas recibieron a los difuntos, al evento se sumo
un recital de música ofrecido por el grupo “Entre dos aguas” la noche de ayer fue
un encuentro con
nuestros escritores y familiares, cada miembro de Albor y el circulo literario trajo algo para el
armado de la mesa, es una muestra del compromiso de la juventud con nuestras
almitas que nos han dejado legados de vida que van más allá de la muerte. La
ruta de los poetas muertos, porque ellos son los que viven. Qué lindo es todo
santos y una coa muy importante primero nuestras tradiciones” finalizó flores. Finalmente al ritmo de
pinquillada y tarkeada de la comunidad ch’amaq pacha se cerró la noche del primero de
noviembre.

Hoy 2 de noviembre realizaran el traslado de la mesa itinerante rumbo al cementerio de la zona de Santiago
primero, antes de llegar al campo santo realizaran cuatro paradas, donde
pedirán a los vecinos y los transeúntes
hacer oraciones, para hombres y mujeres que han dedicado su estadía en
la vida terrenal a la creación literaria. Finalmente en el campo santo de la
urbe alteña repartirán las masitas, frutas y demás a los rezadores. Y nos
instalaremos como desde hace siete años atrás en nichos olvidados. Cielo angila,
gloria angila, cielo angila, gloria angila, kimsa calvario, purit ukhaxa, risth’asitawa q’uchth’asitawa
angelito se escuchará nuevamente como cada año y así cerraremos la ruta de
los poetas muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario