martes, 3 de junio de 2014

Darán en adopción plantas y arbolitos por el día mundial del medio ambiente


Se presentará obras de Teatro para sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente

El Centro ALBOR Arte y Cultura, a través del movimiento Uma Aru, informaron que se realizará la adopción de plantas y arbolitos para la celebración de día  Mundial del Medio Ambiente en la Ciudad de El Alto, actividad que se celebra a nivel internacional y  que  fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas.

Bolivia se encuentra entre los seis países más deforestados del mundo, según la revista Science y que se hizo con base en un nuevo mapa en alta resolución, creado con ayuda de Google Earth. En este sentido y otros datos y rankings sobre los países que generan más basura en el mundo y la contaminación OSBEC organiza actividades  en diferentes regiones; Cochabamba, Gayaramerin, Riberalta, Villa Rivero, Bermejo y El Alto. En nuestra urbe los organizadores darán en adopción plantitas y arbolitos a los vecinos de la ciudad de El Alto, con el propósito de concientizar la forestación y practicas ambientales  para mejorar nuestro ecosistema. “los arboles son el pulmón que necesitamos y por ello como dice el dicho tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol  viene hacer una consigna y que deberíamos  tener  por lo menos un árbol por cada habitante” sostienen los organizadores de esta actividad.
Las y los facilitadores  medio ambientales,  enseñarán la importancia de preservar el medio ambiente. Y otorgaran a los vecinos de El Alto, “los arbolitos serán entregados a  quienes estén dispuestos  a cuidar y velar el crecimiento de los arbolitos, como si fueran sus propios hijos, en realidad si adoptan una platita los que adopten serán ya sus padres y madres” comentó Willy Flores Director de ALBOR, además se ofrecerán actividades lúdicas y espectáculos de Teatro de manera gratuita.  

El punto  de adopción se instalará este día Jueves 5 de Junio a horas11:00 am calle Jorge Carrasco en puertas de la ex alcaldía quemada y  el evento artístico y de reflexión se realizará; el Teatro Municipal Raúl Salmon, horas 9:00 am, donde se presentará la obra teatral  “La muerte del Tiempo” a cargo del grupo Teatral UMA ARU bajo la  dirección de Eddy Ticona, a la conclusión de la obra se realizará charlas  y reflexiones sobre la problemática ambiental en Bolivia. 

 "La ciudad de El Alto tiene la mayor contaminación atmosférica del país, por la cantidad de vehículos que circulan en ella, ha esto se suma el problema de la basura y la contaminación acústica. Por eso vamos sensibilizar a nuestra gente con arte para no seguir contaminando” sostuvo María Elena Cárdenas coordinadora  nacional de OSBEC.

martes, 18 de marzo de 2014

Se pone en marcha la celebración del Día Mundial de la Poesía





Convocan a las Décimas Jornadas por los Derechos Humanos y Derechos Sexuales

El Centro Albor Arte y Cultura, informó que con gran expectativa se abre la decima versión de las Jornadas por los  Derechos Humanos y Derechos Sexuales en homenaje al Día Mundial de la Poesía, recordaron también que son catorce años que se celebra al arte de la Poesía, cuya actividad se inicio en coordinación con la UNESCO el año 2001.

Bolivia, es uno de los tres países iberoamericanos, que celebra el día mundial de la Poesía con  múltiples actividades. “Poetas, escritores, declamadores, jóvenes, niños todos están inmersos a la actividad poética, porque la poesía es una transversal que pasa por nuestras vidas, ¿quién no declamo un poema de niño?, ¿quién no le escribió un poema a alguien?” sostuvo el Director de ALBOR Willy Flores.
Las actividades se desarrollan en el marco del programa Suma Thakhi II, las décimas Jornadas por los Derechos Humanos y Derechos Sexuales en homenaje al Día Mundial de la Poesía, son cinco actividades programadas a cuya actividad asistirán los poetas consagrados de Bolivia, Homero Carvallo, Humberto Quino, Rosario Aquim, Clemente Mamani entre otros. Las actividades se iniciarán este 19 de marzo en coordinación con la Defensoría del Pueblo de El Alto, el Ministerio de Culturas, la Alcaldía de La Paz y el Museo de arte Antonio Paredes Candía del Gobierno Municipal de El Alto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
19 de marzo
Hrs.        19:00 Coloquio poético ALAYA;
                Poetas Invitados y público en general
Lugar:   El Alto – Museo  Antonio Paredes Candía (zona C. Satélite - estanque)

20 de marzo
Hrs.        09:00 Feria Educativa y artística (Declamación, lectura de poemas y concurso de periódicos murales) y la participación de Instituciones para la difusión de los Derechos humanos y Derechos Sexuales.
Lugar:   El Alto -  Plaza Libertad (Zona 16 de julio)
               
Hrs.        19:00 Recital Poético
                Participan elencos invitados de Declamación
Lugar:   El Alto -  Teatro Municipal Raúl Salmón de la Barra

21 de marzo
Hrs.        09:00  Foro poético ENCUENTRO PLURINACIONAL DE POETAS
                “La poesía en la literatura boliviana”
Lugar:   Palacio Chico del Ministerio de Culturas
Hrs.        19:00 Coloquio Poético por los Derechos Sexuales  “Por el Derecho al placer y la Poesía”, con la participación de poetas, jóvenes y público en general
Lugar:   La Paz – Auditórium  Tambo Quirquincho


 

MAMA COCA EN EL TAMBO ANDINO DE CHILE

 A si reflejó el periodico pagina siete, nuestra incursion en el Tambo Andino, realizado en la Ciudad de Iquique - CHILE, agradecimeintos a los más d emil espectadores que presenciaron la puesta en escena de la obra y como tambien a los amigos que compartieron nuestro taller, junto a nuestros pueblos podemos tener una sociedad más justa y equitativa.

Teatro Albor lleva su obra Mama Coca a festival chileno

La obra será presentada en el Festival Tambo Andino y narra los orígenes de la coca.


Página Siete  / La Paz

Mama Coca es el título de la obra que el elenco alteño  Teatro Albor pondrá  hoy en escena en el encuentro internacional Tambo Andino, que se realizará en Iquique, al norte de Santiago de  Chile.
"Presentaremos en Chile una de las obras más importantes del elenco, Mama Coca. Es una pieza teatral que plantea la temática de que la hoja de coca no es cocaína”, aseguró   Willy Flores,  director de Teatro Albor.

La obra fue estrenada en el país el año pasado. Narra los orígenes de la  hoja de coca y su relación con los procesos históricos del país. "Planteamos en la trama que la  hoja de coca fue mal utilizada por los traficantes. Defendemos además el acullicu y el significado que tiene como ofrenda para la Pachamama”,    aseguró el director de teatro.

  "La mayoría de los bolivianos mascamos la hojita de coca; en su estado natural es inocua y sirve para curarnos y realizar nuestras wajt’as u ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra”, finalizó Flores.
El elenco está integrado por 17 actores y actrices, como María Elena Cárdenas, Eddie Roberto Ticona Delgado, Rosario Cárdenas, Luis Callisaya, Diego Villca Flores, Guadalupe Quispe Ramírez, Fausto Cárdenas Bautista, Jhuly Gutiérrez, José García, Yamina Soto, Miguel Ángel Gonzales, Ronald Chillo, Ariel Arenas y Alexandra Parisaca.

Además de su presentación,  Flores   dictará este viernes el taller   titulado: "El teatro como una herramienta de transformación social, desde el enfoque de la educación popular comunitaria”. El Tambo Andino  se inició ayer y   cerrará el  24 de febrero. En el evento  se presenta una serie de propuestas artísticas que expresan las  tradiciones y costumbres de los pueblos originarios. En el  encuentro participarán también otros  grupos de música folklórica del país.

 Albor es una asociación cultural que fue  fundada el 17 de septiembre de 1997 en la ciudad de El Alto. Desde 1999 organiza el Festival Nacional  de Declamación Jiwasamphi Sartañani.
 En 2007  estrenó  Las venas abiertas de América Latina, una obra  basada en el libro de Eduardo Galeano. Con esta propuesta logró una distinción en el Premio Nacional de Teatro Peter Travesí, y en 2009, con la misma obra,  realizó una gira por Suecia y Dinamarca. En 2008  estrenó de manera exitosa en Estocolmo, Suecia, la obra teatral Otra vez Miguel.
"El Arte como herramienta de Transformacion Social"

ALBOR "Desde El Alto con amor"

Dirección: Calle 6 esq. Constancio de Medina # 3175



Zona Villa Dolores - El Alto - Bolivia



Telf.: 2820986 Cel. 715 15900 - 765 44545



E- mail:
albor.poesia@gmail.com



Web:
http://www.albor-bolivia.org/