ASEGURAN QUE SON DISCRIMINADOS EN PREMIOS Y FESTIVALES TEATRALES
Teatro ALBOR de la Ciudad de El Alto anunció tras la presentación de MAMA COCA en la Ciudad de Cochabamba, realizado en el Teatro Achá, el pasado miércoles 5 de septiembre donde el público cochabambino se deleitó con la puesta en escena de los alteños.
“Últimamente sentimos y sufrimos discriminación por la temática de nuestro teatro, primero fue con LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA donde los medios de comunicación no querían darnos cabida para la difusión y cuando participamos del Premio nacional de Teatro Peter Travesi nos desanimaban y nos pedían que lo pensemos bien antes de actuar y entrar en escena y hoy con MAMA COCA se repite la historia” sostiene el director de ALBOR
Los artistas alteños en su propósito de mostrar el trabajo teatral alteño, realizan temporadas y presentaciones en diferentes departamentos y países, recordar que el grupo estuvo en varia oportunidades en el viejo continente mostrando el talento artístico de El Alto.
En una entrevista sostenida con el Director de TEATRO ALBOR el declamador y poeta alteño willy flores menciona estos puntos que resaltamos.
¿Cómo y cuando se produce la discriminación al cual ustedes hacen referencia tras su incursión a la ciudad valluna?
R.- Nuestro elenco se presentó este año al PREMIO NACIONAL DE TEATRO PETER TRAVESI, extrañamente una semana antes nos enteramos por OPNION el periódico cochabambino del comité seleccionador, y encontramos el nombre de uno de nuestros alumnos Moises Quiroga como miembro del comité seleccionador, en ese momento , me pongo en contacto vía telefónica con Grober Loredo el presidente de IBART y le expreso mi preocupación, sobre el señor Quiroga y otros compañeros que desconocemos su trayectoria en el campo teatral, acto seguido nuestros presentimientos de no ser seleccionados se hace realidad. Justamente la semana siguiente, teníamos una presentación en el Teatro Achá no fuimos seleccionados para el premio mencionado y cuando queríamos hacer un poco de difusión por los medios los canales nos cierran las puertas y nos dicen que es un tema político y que no quieren saber de la coca algo parecido seguramente paso con el nobel comité seleccionador.
¿Por qué piensas que los medios de comunicación en este caso los canales televisivos discriminan sus obras?
¿Qué acciones va tomar teatro ALBOR?
R. W.F. Dos cosas en cuanto al PREMIO NACIONAL DE TEATRO PETER TRAVESI, nos parece una falta de respeto a la trayectoria de los grupos, que pongan un comité seleccionador con tan poca experiencia, en próximas convocatorias pedimos a los organizadores publicar los nombres de los que seleccionaran. Si nosotros hubiéramos sabido antes no nos hubiéramos presentado, mejor evitar la fatiga, después de hacer el reclamo, nos dijeron que se seleccionó a grupos para apoyarlos o promocionarlos entonces llegamos a la conclusión de que el PREMIO perdió sus nivel pues ahora se trata de un espacio para promocionar a grupos afines a los organizadores.
En cuanto a los medios seguiremos insistiendo para que nos den los espacios ecuánimes no se nos puede discriminar por estar con el proceso de cambio, dejo constado que ALBOR no es un grupo del MAS, nuestro arte insurgente es político y siempre estuvimos, desde hace 15 años, al lado de los sectores popular y la lucha de los movimientos sociales, si la discriminación y la indiferencia de algunos medios de televisión son el precio que tenemos que pagar, lo pagamos con gusto seguiremos con este teatro para una liberación definitiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario