El Centro Albor Arte y Cultura, anuncia la presentación
de la puesta en escena de la mega obra
teatral “Tupaj Katari, Volveré y seré millones”. La obra teatral conformada de más de 130 actores alteños se presenta en dos
funciones educativas, se trata de un
espectáculo gigante y que será presentada en El Alto después de dos años de su estreno.
La mega obra del teatro narra la vida pasión y muerte del
líder indígena Julián Apaza “Tupaj Katari” y
Bartolina Sisa, el teatro refleja
en esta oportunidad todo el proceso de
lucha y rebelión del pueblo aymara. La
obra es una creacion teatral que se hizo en base a los libros “La Rebelión de Tupaj Katari” de María Eugenia Del
Valle de Siles, “La Lanza Capitana” de Raúl Bothelo Gozalves, “Tupac
Katary” de Alipio Valencia Vega, Tupak Katari vive y vuelve…C. de Felipe Quispe
Huanca, “La revolución India” de Fausto Reynaga, “Cuando sólo reinasen los
indios” de Sinclair Thompson entre
otros textos.
Según los directores de la puesta en escena Willy Flores y María Elena Cárdenas “Se
realizó una adecuación de la historia,
con la finalidad de educar y
sensibilizar a la juventud sobre hechos históricos de nuestros líderes y dar a
conocer la vida de Julián Apaza y Bartolina Sisa”.
El público alteño podrá ver la obra en dos funciones la
primera en función matinal a horas 9:30 am y la segunda función en matiné a
horas 14:30. “Se ha alquilado el escenario más grande que tiene la Ciudad de El
Alto, como es el Polideportivo para
darle una jerarquía al teatro boliviano.” Sostuvo Flores. La presentación se realizará este 21 de Abril y el ingreso tiene un costo de 15
Bs y estudiantes 12 Bs. Mayores referencias
del espectáculo artístico se puede llamar a los Celulares 71515900 -
76544545.
Los protagonistas son
integrantes del Centro Albor Arte y Cultura, el papel de Julián Apaza
interpretada por el actor Víctor Manuel Espejo y el papel de Bartolina
Sisa interpretada por la actriz Rosario
Cárdenas. El reparto también lo componen actores como Sergio Loza, Roberto
Ticona, Rosa Orosco, Leticia Guarachi, Fausto Cárdenas, José García, Miguel Ángel
Gonzales, Mirio Alacama, Verónica Torrez, Iván Soto, Guadalupe Quispe, Miguel
Chambi, Maura Acarapi, Norka Canaviri,
DE LA OBRA
El momento del
nacimiento de Julián Apaza, aves y dos cóndores sobrevuelan el espacio de
Sullkavi Ayo Ayo, marcando como hito el nacimiento del caudillo aymara. La
recreación de las escenas nos llevaba a constatar y ver la trágica historia de
nuestros pueblos originarios la expoliación, la explotación, las violaciones al que siempre fue objeto el
aimara, quechua en el contexto de los años de la rebelión de Katari. La “ley
de pernada” se refiere a un presunto derecho
que otorgaba a los señores chapetones la
potestad de mantener relaciones sexuales con cualquier doncella. Es en ese
instante que surge Bartolina Sisa para luchar contra el ejército de los
chapetones, Sisa en su andamiaje de comerciante
conoce a Julián un cocani, que junto a su ejército de rebeldes aimaras
salvan a Bartolina de una emboscada española, el idilio se consume y finalmente contraen matrimonio y unen sus
vidas.


La obra es un épico y sentido homenaje a los héroes del
cerco 40 mil hombres que lucharon al lado de Julian Apaza y Bartolina Sisa, a los más de 10 millones de indios que
murieron en la mita y en las minas, en el genocidio y la expoliación, es una
interpretación de la historia, desde su concepción comunitaria. Tupaj Katari es
definido por sus directores María Elena Cárdenas y Willy Flores como teatro
ritual, porque se da vida a dioses y deidades andinas. Los actores interactúan
de manera circular y por ello el escenario no tiene paredes ni un foro
referencial, todos los actores los más
de 130 son responsables de este hecho
inaudito e inédito para el teatro boliviano, que revaloriza la historia mítica
de la lucha de los movimientos sociales originarios del Kollasuyu.