El Centro ALBOR Arte y Cultura en coordinación con el
Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, ayer finalizaron la sexta edición del Premio Nacional
Intercolegial de Teatro “Aldo Velásquez”. Evento que se realizó del 22 al 24 de
Septiembre en el Teatro Municipal 3 de Febrero de la Ciudad capital del estado.
A la cita teatral se dieron cita cerca de mil quinientos espectadores a
presenciar a los mejores elencos colegiales del país.

De dieciséis elencos que participaron en la gran final,
resulto como ganador el Colegio Don Bosco de Santa Cruz de la Sierra, con la
obra “Mela Men”, los ganadores se llevaron una
vistosa estatuilla y 1.500 Bs. El segundo Lugar lo ocupo La Paz a cargo del Colegio Hugo Dávila con la obra
“Ojos Moreteados” y el Tercer lugar correspondió a la delegación de Tarija con
la obra”La vuelta al pago “. Además se entrego los premios a la mejor actriz
que recayó en la estudiante Jeydi Zurita del colegio Vicente Cañas de
Cochabamba, al mejor actor a Brayan Mateo Paco Lima del colegio Antofagasta de
Uyuni-Potosí, La mejor actriz de reparto fue
Maribel Condori del Liceo Oruro y
el mejor actor de reparto recayó en el joven Ariel León del colegio
Monteagudo de Sucre y la mejor Dirección
obtuvo el profesor Javier Baltasar de Ayo Ayo La Paz. Los premios consistieron
en mil bolivianos y una estatuilla.
El evento de premiación se la realizó el día de hoy, en
instalaciones del Teatro 3 De Febrero. Los organizadores del evento mostraron
su complacencia por la masiva participación del certamen, cerca de doscientos
elencos participaron en la etapa clasificatoria en siete departamentos del
país, y en la gran final compitieron 16 elencos los cuales compitieron del 22
al 24 de Septiembre.
El jurado calificador compuesto por el actor Ángel Terceros
Garcias y EL Director de Teatro ALBOR Willy Flores Quispe, sostuvieron que el
nivel teatral de los estudiantes es muy profesional y que las técnicas que se
pudieron apreciar son variadas y con temáticas muy sociales, que tienen que ver
con trata de personas, violencia, machismo, inseguridad ciudadana e históricos,
lo que hace que las obras no sean arte por el arte, sino que son obras con un
alto contenido social.
Así mismo el Director de Cultura de Sucre Ingeniero Carlos
Flores anunció que Sucre, será sede de la gran final del Festival Nacional de
Interpretación Poética “Jiwasamphi Sartañani” y además de mostrarse muy
conformes con la convocatoria realizado por el Centro Albor, al reunir más de
doscientos actores en la capital del estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario