Lunes, 22 Diciembre, 2014 - 16:15
POR ERBOL

“Mi inspiración
es mi vivencia, era ver como el maltrato llegaba a mi casa y afectaba a
mi madre, a mí y a mí hermano (…) la realidad de una mujer que se casa
totalmente ilusionada y sus decepciones (…) es cómo yo me veo por dentro
y cómo la gente puede verme desde afuera”, expresó Nattaly.
Las temáticas elegidas para esta versión fueron la violencia contra la mujer y los derechos sexuales.
La
edición del compilado “Pluma de Plata”, con las mejores obras de los
jóvenes artistas, se imprimió en 500 ejemplares y espera ser ampliamente
acogida por el público.
Los parámetros para seleccionar las mejores obras de arte fueron la creatividad, la expresión y simbolismo. Destaca
la sorprendente la utilización de la sexualidad y el género, en su
caso: “la androginia retratada en varios de los dibujos y pinturas”,
explicó Paris Galán, una de los jurados del certamen.
El
centro de arte “Albor”, en la cuidad de El Alto, es el promotor de este
evento. Trabaja desde hace más de 17 años a favor del arte y la cultura
como instrumento de transformación social.

Aprovechó
la oportunidad para denunciar que el municipio de El Alto no apoya la
gestión y promoción cultural. “En La Paz se cobra un patente de teatro
en Bs150 y en El Alto cuesta Bs400, todas las mañanas de lunes a domingo
los teatros están reservados para las reuniones de las autoridades
ediles y los fines de semana se convierten en iglesias de culto
religioso… todo esto por las ordenanzas municipales que tienen”,
declaró.
Señaló,
además, que a partir del próximo año empezarán a trabajar en una
normativa específica para resguardar el trabajo de los artistas para
lograr su revalorización.
A
la fecha, Albor cuenta con 100 integrantes en su cede alteña y más de
500 en todo el país. Es uno de los pocos centros culturales que, aparte
de haber llevado el arte boliviano hasta Europa y Chile, realizó cerca
de 800 puestas en escena y otras tantas movidas culturales a lo largo de
su trayectoria.